SIMULACIÓN CLÍNICA: ACTORES ENSEÑAN A MÉDICOS

Por Consuelo Ortega

NUEVAS GENERACIONES DE PROFESIONALES, NUEVAS FORMAS DE APRENDER

Este concepto educativo es un método de entrenamiento para los estudiantes de todas las carreras del área de la salud de nuestro país (Sí, se aplica en universidades públicas y privadas).

Según la definición del Center for Medical Simulation (Cambridge, Massachussets) es una situación o un escenario creado para permitir que las personas experimenten la representación de un acontecimiento real con la finalidad de practicar, aprender, evaluar, probar, o adquirir conocimientos del sistema o actuaciones humanas.

El día 24 de octubre del presente año, en el marco del desarrollo de actividades de gestión del cambio y el acompañamiento organizacional por el cambio de paradigma asociado a la incorporación de la simulación clínica como metodología de enseñanza, aprendizaje y evaluación en las carreras de salud de la UdeC, se realizó una reunión encabezada por la Vicerrectora de la Universidad de Concepción y patrocinadora del proyecto Centro Institucional de Simulación en Salud, CISS UdeC, Dra. Paulina Rincón González.

La Dra. Rincón dirigió la comitiva de académicas y profesionales de apoyo que se reunió con la Facultad de Enfermería y la Facultad de Medicina para informar sobre las actualizaciones y avances de la iniciativa que cuenta con el apoyo del proyecto de fortalecimiento institucional UCO22101, según comunicó el medio digital Noticias Udec el día 28 de octubre.

MÉTODO CIENTÍFICAMENTE VALIDADO

Según el vol.146 no.5 de la Revista Médica de Chile del 2018 titulado Simulación clínica colaborativa para el desarrollo de competencias de trabajo en equipo en estudiantes de medicina escrito por los profesionales Sergio Guinez-Molinos, Patricio Maragaño Lizama y Carmen Gomar-Sancho: 

“Las deficiencias del trabajo en equipo han sido reconocidas como la principal causa (60-80%) en los errores y accidentes médicos, que sólo en Estados Unidos de Norteamérica se presenta como la tercera causa de muerte”. Para evitar esta situación -y tanto en Estados Unidos como en Europa- se empezó a implementar en Chile la “simulación clínica”.  

Al respecto, el kinesiólogo y profesor de la Universidad Finis Terrae Mauricio Saavedra, comenta:

.  

APRENDER CON ACTORES, LO NUEVO DE LA FORMACIÓN EN SALUD

El primer simulador que llegó al país fue un regalo de los norteamericanos a la Fuerza Aérea de Chile. Este es uno de los datos que revela Claudia Morales Bravo, Coordinadora de Entrenamiento y Simulación del Hospital Clínico de la Fuerza Aérea. Enfermera matrona de profesión, Magíster en educación médica, Diplomada en simulación e Instructora en simulación del Instituto Medical Center de Harvard.  

Es un día de invierno, nos encontramos a las afueras de la sala de simulación del tercer año de medicina y comenzamos a hablar de aquello que nos reunía en ese lugar.   

La enfermera, que trabaja hace más de trece años en Simulación Clínica, habla de una colega suya llamada Eliana Escudero. Con una mezcla de admiración y respeto, dice que ella fue pionera en investigar sobre los usos de los simuladores en Estados Unidos y en Europa, precursores de la implementación de este método educativo y la primera en aplicar este recurso en Chile .   

Para que usted se pueda imaginar, el simulador es un muñeco con características muy parecidas al ser humano y que imita el funcionamiento del organismo en un escenario idéntico a una sala de urgencias hospitalarias.   

Con el pasar de los años, y a partir de la necesidad de que los escenarios fueran cada vez más parecidos a la realidad, se instauró la idea de trabajar con actores dentro de los escenarios simulados. Son ellos, los artistas escénicos, quienes se convertirían en los encargados de poner en acción distintas situaciones de emergencia y desafiar comunicacionalmente a los estudiantes en el aula.   

Creo que lo más beneficioso son las competencias no técnicas. Y que tienen que ver con lo comunicacional, con tener conciencia de la situación, porque nosotros los de la salud nos enfrentamos a situaciones muy estresantes y muy difíciles”, dice la enfermera, mostrando un poco de aflicción.   

Actualmente, el foco de la educación médica está puesto en el desarrollo de un aprendizaje basado en la experiencia personal del estudiante, centrada en él y no en el docente. El profesional en formación tiene permitido el error sin riesgos asociados. Las simulaciones se graban en formato de video, lo que permite el análisis y estudio de los casos.    

“En un sentido profundo, el profesional de la salud está más seguro de sí mismo y además aprende a manejar estas habilidades que son finalmente las que te van a salvar. Hoy día, si tú te fijas en las competencias que te piden en el Forum del 2025, son puras habilidades no técnicas. De manejo de crisis, liderazgo, capacidad de innovar, ¿te fijas?, porque las cosas van variando muy rápido”.  

No basta con manejar sólo los aspectos diagnósticos, terapéuticos, ni técnicos de un proceso patológico determinado, el desarrollo óptimo de un profesional de la salud exige entrenar aspectos como la mejora asistencial, mejora de las relaciones interpersonales, capacidad de liderazgo, toma de decisiones, capacidad de comunicación, organización del trabajo, colaboración y trabajo en colectivo y todos los aspectos de lo que se denomina habilidades no técnicas.  

SE ABRE EL CAMPO LABORAL     

Según los resultados del estudio “El escenario del trabajo cultural en Chile”, organizado por el Proyecto Trama  que impulsa el Observatorio de Políticas Culturales (OPC) junto al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), la Unión Europea y otras instituciones vinculadas  un 88,3% de los trabajadores de las artes no tiene contrato o boleta, versus el 9,6% que posee un contrato a plazo fijo, mientras que un 56,6% de los trabajadores lo hace de forma independiente o por cuenta propia. A su vez, entre el 45% y el 50% de los trabajadores de la cultura se dedican exclusivamente a su labor artística y logran mantenerse con ella.    

Al respecto Daniela Urrutia, actriz y pedagoga teatral, quien tiene una amplia trayectoria como coordinadora de los elencos de actores de simulación clínica en distintas universidades del país, refiere:     

“La apertura del espacio laboral para los actores en Chile es súper significativa y en primer lugar, diversifica las oportunidades de empleo para los actores más allá de las que son tradicionales en el teatro, cine, televisión. Entonces esto permite aplicar habilidades y conocimientos del teatro en un contexto educativo y que además es un tremendo aporte para la sociedad”   

Desde España, Daniela explica a través de audios en una conversación de Whatsapp , que los actores son profesionales capacitados para simular distintas condiciones y situaciones de salud, comportamientos diagnósticos y que además, tienen las herramientas para entregar una mirada precisa respecto de las habilidades no técnicas. Reconoce el beneficio que tiene para los estudiantes diciendo:   

“Es ahí cuando tú ayudas a que el estudiante mejore sus habilidades interpersonales, también permite que ellos mejoren sus habilidades diagnósticas y como terapeutas. Esta metodología fomenta la capacidad de respuesta al razonamiento clínico y estos aspectos son esenciales para la atención de un paciente en el futuro”.    

Explica que para los actores tiene sentido realizar este trabajo, porque es un espacio en donde se valora el aporte que tienen las artes escénicas para el desarrollo y el fomento de habilidades que son útiles en cualquier área profesional.

La hibridación de las disciplinas y la incorporación de nuevas herramientas a los procesos de formación profesional responden a las necesidades del mundo actual. Permanecer en línea con los avances y renovaciones de las disciplinas científicas y la visibilización de estos procesos contribuye a la formación de una sociedad más informada y receptiva hacia las nuevas maneras de educar o a la reestructuración de viejos cánones que sólo generan estancamiento en la formación de profesionales que lidian con un mundo post pandémico en vías del colapso ambiental, el desarrollo de habilidades sociales y la efectividad de los procedimientos son dos elementos que sin duda, contribuirán a la construcción de un futuro un poco más esperanzador.

Estudiantes de salud UCT – Fuente: Sitio web UCT

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *