Periodismo en la época de dictadura: Cinco periodistas dan testimonio de lo que significó informar en los días del Golpe Militar

El miércoles 27 de septiembre se llevó a cabo la charla “Hablemos la verdad, después de 50 años: Periodismo en la época de dictadura” en el auditorio Paulo Freire de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Dicha actividad contó con los testimonios de vida de los destacados periodistas Patricia Collyer, María Eugenia Camus, Jorge Andrés Richards, Marcel Garcés y Felipe de la Parra, coautores del libro “Mi 11 de septiembre. 24 periodistas relatan su vivencia” (LOM Ediciones).

El encuentro formó parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe, a cargo de la Escuela de Periodismo, instancia a la que asistieron profesores y estudiantes, presididos por el jefe de carrera, profesor Felipe Cisterna. Estuvieron también, las profesoras Ruth Tapia, Claudia Carvajal y Paula Correa.

El conversatorio, ordenado en forma de taller, comenzó con las palabras de agradecimiento del profesor Cisternas a los emblemáticos profesionales de la comunicación que lucharon por la democracia en los días del golpe militar. En la oportunidad hizo hincapié en el desprestigio de la labor periodística luego del regreso a la democracia, debido a la vinculación que esta profesión ha tenido con grupos económicos: “Hoy todos sabemos que el periodismo en general ha ido perdiendo un poco su espíritu, ha sido derrumbado por las tecnologías y creo que ustedes pueden contarnos los relatos que darán testimonio, además de la posibilidad de inspirar a los estudiantes”, señaló.

A lo largo de este coloquio, los periodistas invitados fueron contando sus comienzos en el oficio de informar, así como las experiencias que vivieron contando lo que estaba sucediendo en una época tan represiva, siendo parte de ellos periodistas que ejercieron su labor en medios de comunicación como desde la clandestinidad. Felipe de la Parra, poeta, periodista y editor de entramacultural.cl, inició señalando que “es importante contar como se escribió la historia del periodismo durante la dictadura. Tanto por la gente que cubrió el mismo día del golpe (de Estado), así como quienes fuimos parte de la redacción de diversas publicaciones clandestinas”.

Por su parte, Patricia Collyer, periodista de la revista Cauce y del programa Teleanálisis y que comenzó siendo fotógrafa para el diario El Mercurio, habló sobre los constantes roces que tenían los periodistas con agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI): “Nosotros hicimos un programa llamado Semanavisión los días domingo, con un resumen de las noticias de la semana. Creíamos que estábamos en territorio liberado de América, ya que hacíamos comentarios tremendos. Pero al cabo de un mes, nos dimos cuenta de que la CNI nos escuchaba y nos mandaron el recado de que dejáramos de hacer el programa”.

Jorge Andrés Richards, presidente del Colegio de Periodistas en este periodo y periodista del entones Canal 9 y redactor de la revista Apsi, se refirió a la censura que vivieron en aquella época negra de la historia de Chile, y a la forma en la que ellos buscaron formas de luchar contra ella: “Lo más divertido es que ya no sabían qué hacer con nosotros, por lo que castigaron a las revistas opositoras al régimen, prohibiendo el uso de fotografías. Tuvimos que buscar la forma de incluirlas, por lo que inteligentemente, fuimos replicándolas con puntos y letras. Era un tira y afloja que siempre ganábamos”.

María Eugenia Camus, quien fue parte de la desaparecida Editorial Quimantú, de la revista Apsi y que hizo su práctica en la campaña presidencial de Salvador Allende, comentó que “éramos un grupo humano que se quería, que era solidario y donde no había rivalidades. Trabajábamos, participábamos en las protestas, llorábamos en los funerales y hacíamos fiestas”.

Marcel Garcés, quien meses previos al golpe de Estado de 1973 fue designado como periodista en la comisión de propaganda del Partido Comunista de Chile dijo que “este no era un esfuerzo personal, sino colectivo. Y no se ha hecho lo suficiente por reconocer a toda esa gente que trabajó en el periodismo, pero es difícil porque muchos de ellos ahora están muertos, muchos murieron por la lucha política, otros se alejaron, otros se fueron al extranjero y siguen allí exiliados”.

El evento finalizó con una reflexión de cada uno de los invitados frente al periodismo actual. En un mensaje dirigido a los estudiantes, Jorge Andrés Richards expresó que “los insto a que levantemos el nivel del periodismo en Chile, creo que es fundamental, hoy tenemos un mal periodismo, un periodismo poco riguroso, tenemos un periodismo comercial, y les deseo lo mejor”. Por su parte, María Eugenia Camus dijo que “elegir periodismo es una decisión de vida, involucra un compromiso con el resto de la ciudadanía, ya que nosotros somos los privilegiados que podemos entrar a lugares donde ellos no pueden entrar. Lo más importante de todo es ser riguroso, transparente, no censurarse y no permitir la censura cuando uno sabe que tiene la verdad y la razón”.

Patricia Collyer, por su parte, les dijo a los estudiantes: “Es difícil aconsejarles, ya que viven una época muy oscura para desenvolverse como periodistas. Siempre he pensado que hay formas de inventar medios y ver nuevas formas de estar presente con un medio ciudadano, no solo en Internet, sino en papel. Por lo que deben buscar formas distintas, novedosas y trabajarlas a fondo, ya que no es fácil, pero es posible”.

Felipe de la Parra destacó que “la ética es clave en la carrera de un periodista, hoy en día hay colusión, hoy compran periodistas, les dicen que hablar y que no hablar, las pautas lo hacen en torno al rating y no al tema importante”, agregando que “los periodistas podemos visibilizar a los invisibles, a aquellos que no tienen el poder”.

Finalmente, Marcel Garcés comentó: “yo creo que las siguientes generaciones tienen la misión de entregar la verdad y de ser responsables. Eso implica la rigurosidad, por lo que hay que vencer la apropiación de la información por parte de determinados intereses políticos y económicos, quienes resultan algunas veces casi mafiosos”.

Nota escrita por el alumno Lucas Muñoz. Edición a cargo de la profesora Ruth Tapia. Curso Periodismo Organizacional II.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *